Hugo por escrito

Con algo más de 18.000 cartas autógrafas, la correspondencia constituye una de las especificidades más importantes de las colecciones manuscritas del museo. El museo está desarrollando una ambiciosa labor de digitalización para que el público pueda acceder más fácilmente a este patrimonio, que nos permite adentrarnos en la intimidad de Victor Hugo, a través de las cartas que le dirigía Juliette Drouet o las cartas que el poeta escribía a su familia, amigos y otros.

 
Los Manuscritos. La colección de manuscritos se orientó naturalmente hacia la producción familiar, ya que Victor Hugo legó sus manuscritos a la Biblioteca Nacional de Francia. Es testimonio del gusanillo de la escritura que entró a cada uno de los miembros de la «tropa» y que convirtió la literatura en un segundo hogar para la familia. Así pues, el museo atesora los escritos del General Hugo (padre de Victor Hugo) y de Madame Hugo, una gran parte del diario escrito durante el exilio por la segunda hija de Victor Hugo, Adèle, así como sus partituras autógrafas, los manuscritos de las novelas de su hijo Charles, las traducciones de Shakespeare de François-Victor, y un fondo importante consagrado a Paul Meurice.


Los archivos. El museo conserva también muchos otros archivos y documentos que nos permiten vislumbrar el día al día del escritor (contratos de alquiler, facturas, certificados de derechos de autor…) y hacernos una idea de su popularidad y del cariño que su entorno le profesaba (tarjetas, versos, piezas de teatro, partituras musicales… dedicadas a él, por ejemplo, con ocasión de sus cumpleaños o a su muerte).